15 marzo, 2007

Fórmula Uno

¿Renovará Fernando Alonso su título de campeón del mundo de Fórmula 1 tras su cambio de escudería?
  1. No me interesa.
  2. No me interesa, pero a su mujer me la follaba.

12 marzo, 2007

Teléfono rojo

-¿Es el domicilio de Don José Luis Rodríguez Zapatero y esposa? ¡Enhorabuena!, les ha correspondido totalmente gratixxx un escudo antimisiles que...
-No, gracias, ya tenemos.
-Pero si no me ha dejado explicárselo, es una llamada de cortesía porque...
-Venga, pues muchas gracias por la cortesía, un abrazo.

-CLINC-

08 marzo, 2007

Que yo controlo, tío



Todos sabemos que cuando suena de fondo el Adagio for Strings, tenemos que echar una lagrimita, porque la escena es de drama, sea la despedida de Vietnam en Platoon o, lo que ahora nos importa, el accidente de Lucas en Médico de familia.

Por el mismo precio, la serie de Milikito nos entretenía y nos educaba (como el Grand Prix): mientras seguíamos las apasionantes tramas de bodas de el Poli y la Juani, Marcial (cuya muerte es -injustificadamente- un evento más recordado que el accidente de Lucas, cuando ambos personajes destacaban por compartir el trono de personaje más gilipollas, algo nada desdeñable visto el alto nivel) y Mariola Fuentes, o Nacho y Lydia Bosch (cuya única escena expresiva hasta la fecha es aquélla en la que Carlos Hipólito, aka el narrador de Cuéntame, le da por el culo en, la por otra parte estupenda, Mi hermano del alma); mientras seguíamos esas tramas, decía, también aprendíamos a vigilar que no nos echasen droja en el colacao, a no conducir borrasos, a desconfiar de amigos que se llamen "el Rulas", ¡y muchas cosas más!

Préstese atención a cómo el accidente tiene su Replay, probablemente forzado por los productores ante los altos costes afrontados en efectos especiales: "ya que nos hemos gastado la panoja, hay que amortizarlo".

05 marzo, 2007

Cómo se hizo

Hace unos años, un editor literario leyó en algún sitio aquella aproximación al concepto de infinito que explica que si colocas a infinitos monos aporreando sendas máquinas de escribir, acabarás por obtener un Guerra y paz y un Quijote.

La editorial para la que trabajaba no era una de las más potentes del mercado, así que descartó de inmediato hacerse con tal cantidad de monos; sin embargo, razonó que con cien monos, un gasto que sí podrían afrontar, se tendría que conseguir al menos un libro aceptable.

Unos meses después, se alcanzó el resultado del experimento en forma de libro: El código Da Vinci. Aquel mono era Dan Brown.

27 febrero, 2007

El agente por la acción

La lexicalización de nombres propios no es un fenómeno que se adscriba únicamente al mundo de las marcas comerciales, aunque muchos de los ejemplos usados habitualmente para explicar este concepto sean "me voy a preparar un colacao" o "me he dejado los clínex en casa".
Otrora marginal, lo que ahora se lleva es utilizar nombres (o apellidos) de personas (famosetes) para ilustrar la acción en la que uno piensa automáticamente cuando le hablan de ellos.

Con todos ustedes, una muestra de los famosos que se colaron en el diccionario:
  • "Te lo juro, tronco, el Rulas estaba tan normal y de repente le da el marichalazo".
  • "Jessy venía más caliente que el sobaco de un churrero y, al rato, ya le estaba haciendo un Terelu a Kevin".
  • "Llegué muy nervioso al examen, y cuando me dijeron que el Tema 8 entraba, casi me da un Lopetegui".

22 febrero, 2007

Transformación

Los exámenes son bastante parecidos al fútbol americano: tienes que ir chocando, convocatoria tras convocatoria, down tras down, hasta que logras superar la marca.

Eso sí, no es tan habitual lo de primera y diez.

20 febrero, 2007

Cola

-¿Condena usted la Cherry Coke?

-Bueno, ambos bandos cometieron atrocidades.

Pepsi Max

13 febrero, 2007

Memorión

¿Te sabes de memoria todos los diálogos de Los Simpson?
Enhorabuena: eres un friki.
Pero estate tranquilo, que el (100 - 10^(-googleplex))% de la humanidad, por hache o por be, también lo es.

30 enero, 2007

Inglés

Nuestros alumnos lo tienen claro.
(Arranque de sinceridad en una cuña radiofónica de Home English)

23 enero, 2007

Aliteración

El nivel de penetración en el siglo XXI de un hogar se puede medir fácilmente con solo contar el número de artilugios que quedan recargándose en sus enchufes noche tras noche o, dicho al revés, cuantos más enchufes vacíos tengas en la madrugada, más antiguo eres.

19 enero, 2007

Deudas

MacarenaOs había hablado hace tiempo de una manera bastante somera de la reportera pelirroja que hace el papel de borde con los transeúntes en Mañana usted madruga (Televisión del Principado de Asturias).

Corrijo la falta de información con nombre, Macarena Cabo, y captura de pantalla de una de sus intervenciones en el programa. Si alguien quiere más información que no se moleste en buscar en Google, porque lo único que encontrará es un pequeño reportaje (foto incluida) sobre su boda(!!!).

Por último, consciente del influjo de Google, ¡saludos, Macarena!

Lo mejor (y lo peor)

El equipo ja, el 19 de enero en los mejores cines.
(Cuña radiofónica)

15 enero, 2007

Ni se crea, ni se destruye

Una mañana ociosa le permite a uno echarle un vistazo a los magacines matinales, para comprobar, con perplejidad, como el deceso del modelo-Campos no ha sido tal, sino que simplemente ha esparcido sus secciones y colaboradores entre los programas que acabaron con ella.

Uno de los programas que copia el esquema plano a plano es el matinal de Cuatro, que presenta Concha García Campoy, en el que disfruté de la famosa "mesa de debate" que creara hace ya muchos años María Teresa.

Entre los tertulianos, estaba el señor de pelo blanco largo que se enfada mucho (las estadísticas indican que el 100% de los españoles reconoce al hombre con esa descripción), una señora facha con la voz más desagradable jamás inventada, que sabe Dios por qué ha tomado la decisión de vestirse como María San Gil; un señor con pinta de muy serio que hace tiempo presentaba los informativos CNN+ (que no sé si seguirá, ahora que el Canal+ lo ven solo los que pagan a tocateja), y una Ángela Vallvey que nadie sabe qué pinta allí, y que es, sin lugar a ningún género de dudas, el odd-one out.

En pocas palabras

Hace mucho que no hablamos.
(Short for "Hace mucho que no te sangro, pero estate tranquilo, que ahora mismito lo soluciono.")

13 enero, 2007

Manifestación

Acabo de poner la radio y, en un informativo especial que cogí ya empezado, se oye a muchísima gente gritando "¡etanol!"; supongo que será una manifestación de químicos.

Actualización:
Más tarde pude comprobar que estaba equivocado y que, en realidad, se trataba de una manifestación que proclamaba que quería "de rotar el terrorismo". ¡Si está chupao!

etarras

05 enero, 2007

Año de nieves

Ahora que ya todos, chaqueteros o no, somos de 2007, no está de más hacer lo que hacen todos los medios de comunicación, webs y blogs del mundo, es decir, resumir en una serie de secciones todo lo que pasó en el año que se acaba de ir por donde vino. O quizá sí que esté de más, pero yo lo voy a hacer de todas formas.

Mejor película: Lady in the Water, de M. Night Shyamalan, que es probable que no sea la mejor, pero que me parece una muy sugerente reflexión metacinematográfica, y que además se merece que la defienda, con todos los palos que injustamente le han llovido.

Mejor película española: La leyenda del tiempo, de Isaki Lacuesta, que hace que la última obra de mi apreciadísimo Vicente Aranda, Tirante el Blanco, se quede a las puertas.

Peor película: C.R.A.Z.Y., de Jean-Marc Vallée, auténtico despropósito que ha conseguido, para más inri, marcharse con un buen puñado de premios del Festival de Gijón 2005 y, lo que es peor, estrenarse en salas comerciales en España y, lo que ya roza el delirio, llenar cientos de blogs y fotologs en los que se la elogia. Vivir para ver.

Mejor disco: Fundamental, de Pet Shop Boys, ex-aequo con The Life Pursuit, de Belle and Sebastian, simple y llanamente porque son los que más he escuchado de entre todos los que se han editado este año.

Mejor disco nacional: Batiscafo Katiuscas, de Antònia Font, por el mismo motivo.

Peor disco: Whatever People say I am, that's what I'm not, de Arctic Monkeys, porque caen mal.

Deporte revelación: el biatlón, que se me ha revelado mejor deporte de invierno de largo o, al menos, el más entretenido. Y el que lo ponga en duda, vuelta de penalización.

Mejor deporte: El ciclismo, ya que es el único que mantiene la emoción de las carreras hasta varios meses después de que hayan acabado. Y si no, que alguien me diga quién es el ganador definitivo del Tour de Francia.

Peor deporte: El fútbol, que cada vez es más rollo, ex-aequo con el baloncesto, que por culpa del dichoso campeonato del mundo ya casi ha alcanzado al balompié en lo que a cansino se refiere.

Mejor programa de televisión: Noche sin tregua, en Paramount Comedy, por lo excelente entrevistador que es Dani Mateo y por los invitados tan (por lo general, que de vez en cuando cae un Koala o un triunfito) interesantes que llevan.

Peor programa de televisión: Manolo y Benito corporeision, en Antena 3. Ni siquiera de esta cadena me podía esperar resucitar a quienes estaban tan bien muertos y enterrados. Pues no, han vuelto, e incluso más insoportables.

Personaje del año: Topota madre; como el Time, pero en castizo.

Don Cicerone

Tienes la tele puesta de fondo mientras estudias a las 3 de la mañana y te encuentras con una coyunturalísima comedia española que parodia El padrino, con el original título El padrino y sus ahijadas y en la que Antonio Garisa adopta el papel que en aquélla interpretase Marlon Brando. Como sabes que no te van a creer, tomas varias capturas de pantalla, en las que se puede ver, entre otras cosas, la mortadelesca explosión que provoca una caja de puros-bomba (Carlos Herrera no fue el primero, no) de la que, como en los mejores episodios de Impacto TV, afortunadamente todos salieron ilesos.

Y aquí van las capturas:

captura1
El padrino, cómo no, con figura gilizada.


captura2
La signorina le besa la mano.


captura3
Ha recibido un regalo, ¿qué será?


captura4
No se oye ningún ruido extraño...


captura5
¡Boom! La casa destrozada y yo tan fresco. Bueno, un poco manchado de escayola, eso sí.

04 enero, 2007

Cordialidad

Dice la leyenda que en youtube no existe la corrección política y que el más inocente de los vídeos acabará con insultos y comentarios de lo más salvaje. Pues vamos a comprobarlo, como en el programa ese tan desagradable de los Cazadores de mitos, que me da mucha rabia.
  • Música
En el videoclip Dime, de Beth:
botas1986: «Beth seguro ke la chupa delujo. Me corro en tus rastas PUTA!!!».

En la canción viral Amo a Laura:
daviden06: «los pibes puede que sean virgenes, pero a una de las chicas la vi laburando en "cocodrilo" creo que me hizo un pete!!».

En otra famosa canción, la que Delfín le dedicó a las Torres gemelas:
peducas: «Otro mexicanito frijolero y patético que le mama la verga a los gringos. Puto maricón, en un poco de dignidad y no defiendas a quienes desprecian tu raza, tu idioma, tu color, y atí mismo pobre basura, apuesto a que te tiñes el cabello rubio puto maricón».
  • Deportes
El resumen de los doce goles de España a Malta también tiene joyas:
dartakan: «Pero que deciis giris ijos de puta,españa es la mejor!».

¿Que Indurain adelanta a Armstrong?
Paciente8A: «Pomoso eres un pobre enfermo mental sudaka...
No hay pruebas contra Indurain porque era legal y Perico lo mismo. Perico pudo ganar 4 tours pero por caidas y muerte de un familiar, etc,no pudo.
Contra Armstrong se ha abierto una investigación,por algo será.
Te jodes sudaka,el mejor ciclista de los ultimos 20 años, fue español y se llamaba Indurain.»
  • Memes
En el famoso vídeo Edgar se cae:
88banshee: «Si, en España hay sudacas, pero esos son los putos inmigrantes k nos estan invadiendo.
Yo he viajado x toda Europa y la k se va a montar cuando echemos de aki a toda esa ESCORIA va a ser gorda. 4 MILLONES DE INMIGRANTES A LA CAMARA DE GAS! 4 MILLONES MAS!».

Conclusión: en todos los sitios hay gilipollas.

31 diciembre, 2006

Cristal

Mención de honor y Daspena de cristal a los que aprovechan las últimas horas del año para dedicarte un "hasta el año que viene". Por supuesto, se sube de categoría si al final se acaba explicando el chiste con un "que es en unas horas/minutos".

Daispena

El jurado de la I edición del Certamen internacional del humor patético ha decidido, por unanimidad, conceder el primer premio, el Daspena de oro, a aquellos que aprovechan los puentes (jornadas de descanso) de duración excepcional para explicar que "esto, más que puente, es un acueducto", ex-aequo con todos los que, en las fiestas de Nochevieja con barra libre, se acercan a ti y te informan de que "venga, macho, que la próxima la pago yo".